Sobrevivirías 72 horas sin ayuda! El 70% de los españoles dice que sí, pero lo que realmente tienen en casa te sorprenderá
Imagina que, de repente, ocurre una gran tormenta, se va la luz y no hay internet ni teléfono. Nadie puede venir a ayudarte. ¿Qué harías? ¿Estás preparado?
En España, una encuesta reciente mostró algo interesante: el 70% de las personas cree que podría sobrevivir por su cuenta durante 72 horas, es decir, tres días completos sin recibir ayuda del exterior.
Pero… ¿de verdad estamos tan preparados como creemos?
¿Qué significa realmente estar preparado para una emergencia?
Cuando hablamos de estar listos para una emergencia, no se trata solo de tener una linterna o algunas latas de comida en la despensa. Significa saber cómo actuar si todo falla. Significa tener:
-
Agua para beber
-
Comida que no se eche a perder
-
Medicinas importantes
-
Una radio con pilas (sí, de las de antes)
-
Una linterna cargada
-
Un plan claro con tu familia
Y sobre todo, mantener la calma y saber qué hacer si las cosas se complican.
Las primeras 72 horas son clave
En muchas emergencias —como terremotos, incendios, tormentas o cortes de energía— los servicios de ayuda tardan en llegar. Por eso, los expertos siempre dicen que es vital estar preparado para aguantar por lo menos 72 horas sin ayuda externa.
Esas primeras horas pueden marcar la diferencia.
¿Y en España, cómo vamos?
Aunque la mayoría dice que sí podría sobrevivir esos tres días, lo cierto es que muchas personas no tienen lo básico preparado. Ni una mochila de emergencia, ni un plan con su familia, ni siquiera agua embotellada suficiente.
Esto no quiere decir que no nos importe. Muchas veces es solo falta de información. Por eso, ahora se está hablando más de este tema en redes, colegios y medios de comunicación.
Estar preparado no es tener miedo, es tener tranquilidad
No se trata de vivir pensando que va a pasar algo malo. Se trata de estar listo por si acaso. Tener un pequeño plan no cuesta mucho, pero puede ayudarte mucho si un día algo se sale de control.
Piensa en tu familia, en tus hijos, en tus mascotas… ¿Sabes qué harías si ocurre una emergencia? ¿Tienen un punto de encuentro? ¿Tienen lo esencial guardado en casa?
En resumen
Decir que estamos preparados está bien. Pero más importante aún es estarlo de verdad. Prepararse no es complicado: solo hace falta un poco de tiempo, atención y ganas de cuidar a los tuyos.